KICK BOXING ORIENTAL O JAPONES


Surgió en los años 60 y lo hizo a caballo entre Tailandia y Japón. Por otro lado si hiciéramos un cóctel de disciplinas tendríamos que mezclar el Muay-Thai, el karate Kyokushinkai y el Boxeo inglés. Un joven japonés practicante de Kyokushinkai, fue el que inició los orígenes del Kick Boxing, al sentir atracción por el Muay Thai. El joven en cuestión responde al nombre de Kenji Kurosaki. El karate Kyokushinkai (Sensei Mas Oyama), permite el contacto pleno, con excepción de los puños en la cara. Después de su viaje a Tailandia, Kenji mezcla el Kyokushinkai con el Muay-thai, rompiendo mas tarde con su maestro e iniciando un nuevo camino al que llamó Shin Kakuto Jitsu, fundando el legendario Mejiro Gym. 
Para contrarrestar la imbatibilidad de los luchadores Tailandeses, eliminan los golpes de codo y rodilla, respetando los Low-kick. Los combates empiezan a desarrollarse como teloneros de los combates de Catch (lucha libre) que por aquel entonces estaban de moda en Japon. Se realizan en un ring de boxeo, vistiendo pantalón corto como los Tailandeses y guantes de boxeo. En amateur se utiliza además, protectores de piernas y casco.Los combates son a pleno contacto buscando el K.O.. Los asaltos son de 3 a 5,de 2 o 3 minutos, aunque se pueden aumentar según el organizador. No existen graduaciones y los entrenamientos solo se enfocan a la competición. El bagaje técnico es inferior al Kick-Boxing Americano, por la utilización de los low-kick, pero es mas especializado.
Mas tarde, Kurosaki empieza la enseñanza del Kick a otros karatekas como Patrick Brizon (karate Sankukay, sensei Nambu) y Jan Plas (karate Kyokushinkai), quienes fueron los pioneros del Kick en Europa. Plas funda el Mejiro Gym en Amsterdam del cual surgen muchos campeones: Lucien Carbin, Fred Rogers y Van Os entre otros, y Brizon por su parte funda el Brizon Gym en Francia. Este país da luchadores de la talla de Sylla, Panza o el mismo Roger Paschy.
Poco a poco estos combates van ganando adeptos y buscan luchadores extranjeros para enfrentarse a los campeones japoneses.Luchadores de Boxeo Frances-Savate o de Full-Contact viajan a Japón para enfrentarse a los Japoneses y Tailandeses con sus reglas que permiten e los low kick. 
Destacan el campeón francés de Savate Christian Guillaume que en 1969 consiguió cuatro victorias y dos nulos,y el campeón americano de Full-Contact Benny “the Jet” Urquidez,que vencería en 1977 al japonés Tatsuyuki Suzuki por ko en cuatro asaltos, dicho luchador hasta este combate estaba imbatido con 126 victorias y 122 ko. 
El americano Howard Hanson,después de colaborar un tiempo en la PKA,decide crear una asociación en la que los peleadores pueden pelear en cualquier parte del mundo y no solo en Estados Unidos.En aquellos momentos a no permitir el Kick-Boxing Americano los golpes en las piernas ,sus practicantes no peleaban en Asia.En 1976 se crea la WKA (Word Karate Association),Hanson,su mujer y Arnold Urquidez (hermano de Benny Urquidez) son los fundadores.El otro hermano de Benny ,Rubén Urquidez,diseña el logotipo, un cinturón negro rodeando el globo terráqueo simbolizando que sus peleadores pueden pelear en todo el mundo, no como la PKA que solo funciona en Estados Unidos .Equipos americanos se preparan y viajan a Japón para combatir con low kick.Entre ellos estaban Benny Urquidez, Blinky Rodríguez, Steve Sheperd, Rob Kaman, Patric Brizon, Roger Paschy, Jan Plas, Tom Harrinc o Howard Jackson.